Un poco de historia del Ràdio Club del Vallès

 logoea3rch150

En 1981 una serie de radioaficionados llegados a Cerdanyola y pueblos limítrofes, que tenían contacto por radio empezaron a reunirse.

 

Eran tiempos en que la CB tenía muchos adeptos, así que no pocos aficionados de esta banda pasaron a integrar aquellos primeros encuentros. De aquellas reuniones informales se crearon unos estatutos que desembocarían en la creación del Radioclub del Vallès, uno de los primeros fuera de URE.

 

Tras muchos avatares se consiguió un local social en el Ateneo de Cerdanyola, al principio en un sótano (¡junto a unos aparatos de aire acondicionado que ponían 9+30 en 40 y 80 metros!) y posteriormente en la zona superior. En esos momentos sólo se contaba con un equipo de HF de fabricación casera de Julio, EA3ADQ y otro de 144 MHz a cristales de Miguel Ángel, EA3AYR. Ellos dos fueron los artífices de los cursos para la obtención de la licencia, el primero dando las clases de electrónica, y el segundo de legislación y manejo. Así mismo iniciaron la que fue primera fuente de financiación del Radioclub: los programas de radiodifusión en Radio Cerdanyola, que era propiedad de otros de nuestros socios, Esteban, EA3ASJ y Josep, EA3EDS. El programa “Radioclub” estuvo más de seis años en antena.

 Logo 150 rch act

No costó mucho tiempo, pero si esfuerzo convencer al Excmo. Ayuntamiento de Cerdanyola de que nuestra actividad es cultura, pero una vez conseguido, éste ha sido garante de la independencia económica e institucional de EA3RCH. Los sucesivos alcaldes y concejales de cultura han sido sensibles a nuestra actividad y a lo que ha supuesto que el nombre de Cerdanyola haya estado presente en el éter desde 1981.

 

Una vez se forma la primera hornada de radioaficionados, la mayoría llegados desde la CB, la principal actividad de nuestra entidad es la participación en concursos, ya sea de HF (a los que EA3ADQ y Ángel, EA3ERN dieron impulso) o de V-UHF, en los que EA3AYR siempre ha sido máximo exponente. Los concursos de HF se han realizado desde nuestro local social, inicialmente con nuestro entonces flamante Yaesu FT-902DM, y los de V-UHF con los mejores equipos que los socios han aportado, hasta la llegada de ICOM como patrocinador del equipamiento de EA3RCH.

 

Los concursos de V-UHF merecen una mención especial, ya que era una actividad mensual en la que participaban muchos socios y se vivía un ambiente de camaradería inigualable, ya que no sólo había operadores, sino encargados de intendencia que sin salir al aire eran de vital importancia para el grupo, e incluso socios que cedieron material, que en ocasiones se estropeaba, sin salir ellos al aire. Muy buenos operadores de concursos han salido de este vivero...

 

De entre las ubicaciones típicas de EA3RCH/p se pueden recordar, más o menos de forma cronológica el Turó de l’Home, Puig d’Arques, Coll de la Creueta, Cubelles, S. Pere de Rodes, Pic de Salines, Bellmunt, El Tallat, etc., pero sobretodo lo que se puede escuchar es la cantinela de los operadores de “EA 3 Radio Club Huevo” llamando.

 

Al mismo nivel en cuanto a importancia tenemos las ferias realizadas por EA3RCH, ya sean las dos primeras ediciones de Merca-Radio, en los años ochenta, como las de merca-HAM, que han supuesto una gran proyección para nuestra localidad y un gran esfuerzo para nuestro Radioclub. 

 

La feria se empezó con paso firme en el Ateneo de Cerdanyola, y dada la acogida por parte de radioaficionados y profanos, ha ido creciendo por si misma, pasando durante más de diez años a la carpa del Parque Tecnológico del Vallès, luego al parque del Turonet, al Poliesportiu Can Xarau y en el Poliesportiu Guiera dentro del núcleo urbano de Cerdanyola. 

Plan de Bandas - IARU R-1

Plan Bandas R1

PDF       JPG

DX FUN Cluster